Equinoccio de primavera en Chichén Itzá: todo lo que necesitas saber
26/02/2024
El equinoccio de primavera en Chichén Itzá es un fenómeno fascinante que atrae a viajeros de todo el mundo. Este evento no solo marca el comienzo de la primavera, sino que también tiene un profundo significado cultural y astronómico para los antiguos mayas. Cada año, alrededor del 21 de marzo, el sol se alinea perfectamente con la pirámide de Kukulcán, creando un espectáculo visual impresionante que ha cautivado a la gente durante siglos. Este fenómeno único es solo una parte de la rica historia y las tradiciones que rodean el equinoccio de primavera en Chichén Itzá.
Durante el equinoccio de primavera, miles de personas se reúnen en Chichén Itzá para presenciar un fenómeno único: el efecto visual de la serpiente emplumada descendiendo de la pirámide de Kukulcán. Este espectáculo se produce debido a la posición del sol y las sombras que se proyectan sobre la estructura, creando la ilusión de una serpiente descendiendo por los escalones de la pirámide. Los antiguos mayas consideraban este evento como un momento sagrado que marcaba el equilibrio entre la luz y la oscuridad, y realizaban rituales para honrar a sus dioses y pedir buenas cosechas.
Además, el equinoccio de primavera tenía un profundo significado para los mayas en términos de su calendario y cosmología. Representaba el inicio de un nuevo ciclo agrícola y el renacimiento de la naturaleza, así como la transición entre el mundo terrenal y el espiritual.
El equinoccio de primavera es también una oportunidad para conectar con la naturaleza y el universo. La alineación de la pirámide con el sol durante este periodo refleja el profundo conocimiento astronómico de los antiguos mayas y su relación con el ciclo de la vida.
El Equinoccio de Primavera 2024 en Chichén Itzá se refiere al momento en el que los rayos del sol crean una sombra triangular sobre la escalera norte de la Pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá. La sombra parece descender por la escalera hasta llegar a la cabeza de una serpiente tallada en la base de la pirámide, marcando así el inicio de un nuevo ciclo agrícola para los antiguos mayas. Para ellos, este evento señala la llegada de las lluvias y el momento oportuno para iniciar la siembra, simbolizando la fertilidad y la prosperidad para la próxima cosecha.
Este fenómeno de Luz y Sombra es de suma importancia para la Cultura Maya y atrae a miles de visitantes de todo el mundo cada año. En 2023 se registraron aproximadamente 20,500 visitantes, mientras que en 2022 se recibieron alrededor de 12,000 visitantes, lo que demuestra el creciente interés por presenciar el increíble espectáculo del descenso de Kukulcán.
El momento en que la Serpiente Emplumada “Kukulcán” iniciará su descenso en Chichén Itzá el 21 de marzo de 2024 será aproximadamente a las 15:24 horas (hora de Yucatán) (16:24 horas hora de Cancún). Si decides viajar a Chichén Itzá este día, es importante llegar con al menos dos horas de anticipación. Deberás estacionarte a unos 1-5 kilómetros de las pirámides y caminar hasta la entrada. Será un día que recordarás por siempre, lleno de misticismo y conexión con una de las culturas más fascinantes de la historia.

Si planeas asistir al equinoccio de primavera en Chichén Itzá, considera alojarte en los albergues Nomads Experience en Cancún e Isla Mujeres. Nuestros albergues ofrecen una ubicación conveniente, un ambiente agradable y comodidades modernas a precios asequibles. Además, estarás cerca de otros sitios arqueológicos importantes y hermosas playas del Caribe para completar tu experiencia en la Riviera Maya.
Durante tu estancia en nuestros hosteles, también podrás aprovechar para explorar otros lugares emblemáticos de la región, como Tulum, Cobá o las reservas naturales cercanas. No pierdas la oportunidad de sumergirte en la rica historia y cultura de la zona mientras disfrutas del equinoccio de primavera en Chichén Itzá.
¡Prepárate para vivir un viaje inolvidable en la Riviera Maya durante el equinoccio de primavera!
¿Qué sucede durante el equinoccio de primavera en Chichén Itzá?
Durante el equinoccio de primavera, miles de personas se reúnen en Chichén Itzá para presenciar un fenómeno único: el efecto visual de la serpiente emplumada descendiendo de la pirámide de Kukulcán. Este espectáculo se produce debido a la posición del sol y las sombras que se proyectan sobre la estructura, creando la ilusión de una serpiente descendiendo por los escalones de la pirámide. Los antiguos mayas consideraban este evento como un momento sagrado que marcaba el equilibrio entre la luz y la oscuridad, y realizaban rituales para honrar a sus dioses y pedir buenas cosechas.
Además, el equinoccio de primavera tenía un profundo significado para los mayas en términos de su calendario y cosmología. Representaba el inicio de un nuevo ciclo agrícola y el renacimiento de la naturaleza, así como la transición entre el mundo terrenal y el espiritual.
El equinoccio de primavera es también una oportunidad para conectar con la naturaleza y el universo. La alineación de la pirámide con el sol durante este periodo refleja el profundo conocimiento astronómico de los antiguos mayas y su relación con el ciclo de la vida.
¿Cuándo es el equinoccio de primavera en 2024?
El Equinoccio de Primavera 2024 en Chichén Itzá se refiere al momento en el que los rayos del sol crean una sombra triangular sobre la escalera norte de la Pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá. La sombra parece descender por la escalera hasta llegar a la cabeza de una serpiente tallada en la base de la pirámide, marcando así el inicio de un nuevo ciclo agrícola para los antiguos mayas. Para ellos, este evento señala la llegada de las lluvias y el momento oportuno para iniciar la siembra, simbolizando la fertilidad y la prosperidad para la próxima cosecha.
Este fenómeno de Luz y Sombra es de suma importancia para la Cultura Maya y atrae a miles de visitantes de todo el mundo cada año. En 2023 se registraron aproximadamente 20,500 visitantes, mientras que en 2022 se recibieron alrededor de 12,000 visitantes, lo que demuestra el creciente interés por presenciar el increíble espectáculo del descenso de Kukulcán.
El momento en que la Serpiente Emplumada “Kukulcán” iniciará su descenso en Chichén Itzá el 21 de marzo de 2024 será aproximadamente a las 15:24 horas (hora de Yucatán) (16:24 horas hora de Cancún). Si decides viajar a Chichén Itzá este día, es importante llegar con al menos dos horas de anticipación. Deberás estacionarte a unos 1-5 kilómetros de las pirámides y caminar hasta la entrada. Será un día que recordarás por siempre, lleno de misticismo y conexión con una de las culturas más fascinantes de la historia.
¿Dónde alojarse durante el equinoccio?
Si planeas asistir al equinoccio de primavera en Chichén Itzá, considera alojarte en los albergues Nomads Experience en Cancún e Isla Mujeres. Nuestros albergues ofrecen una ubicación conveniente, un ambiente agradable y comodidades modernas a precios asequibles. Además, estarás cerca de otros sitios arqueológicos importantes y hermosas playas del Caribe para completar tu experiencia en la Riviera Maya.
Durante tu estancia en nuestros hosteles, también podrás aprovechar para explorar otros lugares emblemáticos de la región, como Tulum, Cobá o las reservas naturales cercanas. No pierdas la oportunidad de sumergirte en la rica historia y cultura de la zona mientras disfrutas del equinoccio de primavera en Chichén Itzá.
¡Prepárate para vivir un viaje inolvidable en la Riviera Maya durante el equinoccio de primavera!